LA RESISTENCIA

|






Tito (en el centro) y su alto mando partisano reunido en septiembre de 1944
Aquellos que se opusieron a los invasores organizándose clandestinamente constituyeron la denominada “resistencia”. Su misión fue entorpecer el normal desenvolvimiento de las tropas de ocupación, recurriendo para ello al espionaje, la desinformación, el sabotaje o el ocultamiento de los pilotos que eran derribados. En muchos casos formaron grupos muy numerosos y perfectamente organizados que se dedicaron a la guerra de guerrillasvaliéndose del perfecto conocimiento del terreno donde actuaban.

En algunas zonas la resistencia adquirió gran relevancia. Especialmente significativo fueron los casos de laresistencia francesa, que llegó a contar con 200.000 miembros, la griega, la soviética, la polacao la noruega. Pero el más importante ejemplo de resistencia armada durante el coflicto fue protagonizado los partisanos yugoslavos, quien dirigidos por Josif Broz Tito y ayudados por los soviéticos, lograron liberar el país en 1945.

En la misma Alemania hubo alguna organización clandestina en contra del nazismo, la más conocida fue la denominada Rosa Blanca, de inspiración cristiana y no violenta, pero fue desmantelada en 1943.

La resistencia contra Japón se dio en aquellos territorios conquistados por las tropas niponas, especialmente en China, Corea y Filipinas.

En el bando de las potencias del Eje, el fenómeno alcanzó menos importancia, si bien hubo grupos de resistencia organizada en lospaíses bálticos invadidos por Rusia, al igual que ocurrió en algunos casos en Ucrania y Rumanía. Algunos soldados italianos hostigaron a las tropas británicas entre 1941 y 1943, tras la derrota de sus ejércitos en el N. de África.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.